Sin nuestro trabajo, ni una rueda giraría en este mundo:
¡Tenemos el poder parar este mundo y de cambiarlo fundamentalmente!
Llamado a la Huelga Internacional del 8 de Marzo
El 8 de Marzo es el día internacional de la mujer. Por décadas nos hemos tomado las calles este día para hacer visibles nuestras experiencias y el abuso social al cual nos exponemos cada día. Somos mujeres, lesbianas, personas no binarias, trans e inter y hacemos parte de un movimiento internacional. El año pasado hubo protestas en todo el mundo. Millones de personas participaron de estas demostraciones. Únicamente en el caso de Hamburgo hubo 10,000 participantes. En el 2020 construiremos sobre estos éxitos y dejaremos nuevamente los lavaplatos llenos y las oficinas vacías. ¡Vamos a la huelga, vamos a la lucha!
¿Qué nos enfurece?
Por años hemos sido testigos que socialmente a los feminicidios no se les da la visibilidad que merecen y son nombrados como crímenes pasionales. Únicamente en el 2018, 9 mujeres y personas trans fueron asesinadas bajo este término. Nosotres soportamos constantemente comentarios sexistas, homofóbos y tranfóbicos. Somos oprimides y expotades bajo estructuras patriarcales. Nuestro trabajo es subestimado y devaluado: Seguimos cobrando 22% de sueldo menos que los hombres cis. En casa trabajamos horas que no se cuentan ni se pagan al ser padres, por el trabajo doméstico y el cuidado. En edad adulta constantemente vivimos en la pobreza, porque no pudimos aportar a nuestro retiro. Se espera que nosotres seamos soporte emocional para los que están alrededor y que los pongamos a ellos antes que a nosotres.
Por más diferentes que seamos, ¡todes somos trabajadores! Ya sea con un bolígrafo o con una llave inglesa, con una computadora o con una escoba, sea remunerado o no: Se espera de nosotres que hagamos nuestro trabajo de buena gana y sin quejas. Lo que nos une es el poder de dejar nuestros trabajos remunerados o no.
¿Quiénes somos?
Somos gente distinta que viene de diferentes contextos. Nuestra diversidad nos hace fuertes. Exigimos el derecho a la vida libre en una sociedad que nos garantice igualdad de derechos a todes. El 8 de Marzo nos tomaremos las calles y haremos visibles nuestras demandas. Vamos a hacer público lo que se ha escondido en lo privado. Vamos a unir experiencias que de otra forma se quedarían aisladas. Vamos a exigirle a la sociedad para que todas las personas puedan tener lo que necesitan y ser quienes quieren ser, sin ningún tipo de miedo. No queremos una parte igual en un sistema basado en la competencia, discriminación y explotación de personas y del medio ambiente. Estamos peleando por un cambio social fundamental y anticapitalista feminista.
¿Qué queremos?
La huelga es una oportunidad para unir luchas y en solidaridad volvernos tomar la política activamente. Estamos peleando por un mundo en el que todos los trabajos, dependiendo de la habilidad sean remunerados a partir de nuestres necesidades. Estamos haciendo que el trabajo no remunerado y escondido sea visible. Estamos politizando las relaciones y dinámicas familiares, porque la esfera privada es política. Exigimos que sean nuestras decisiones las que decidan cuando y como trabajamos, porque cada segundo de nuestras vidas es solo nuestro.
Exigimos reconocimiento social y mejoras laborales para aquelles en oficios de cuidado como: cuidado de ancianos, cuidado de niños y trabajos de limpieza. Estamos en contra de criminalizar a les trabajadores sexuales. ¡Defendemos una sociedad en la que todes puedan llevar una vida digna y segura!
Luchamos en solidaridad con las personas trans, inter y no binarias de todo el mundo, nosotres somos los únicos que decidimos nuestro género. Nadie nos va a decir cómo debemos lucir, comportarnos o vestirnos y no vamos a permitir que seamos atacades o abusades por nuestras libertades. No necesitamos la protección de hombres cis, exigimos que se acabe toda la violencia. Un ataque a une es un ataque a todes!
Decidimos por nosotres mismos con quien tenemos sexo. Decidimos a quien amar. Luchamos por nuestro derecho a elegir sobre nuestros propios cuerpos. Decidimos si queremos estar embarazades o abortar un embarazo.
No permitiremos ser discriminades racialmente o sexualizades como belleza exótica. Puedas o no pronunciar nuestros nombres, no estaremos conformes. Nuestro feminismo permanecerá siempre antirracista.
Exigimos una sociedad abierta en la que cada persona pueda vivir y trabajar donde quiera, en la que, refugiados y personas discapacitadas, lesbianas, no binarias, trans e inter estén aseguradas con una residencia y un hogar decente y seguro.
Luchamos por una sociedad sin nacionalidades ni fronteras. Estamos en desacuerdo con el antifeminismo, racismo, anti-semitismo, anti-gitanismo y lo anti-musulman
¿Qué significa nuestra lucha?
Es debatible si en Alemania existe un derecho a la huelga. ¡Por esa razón debemos usar nuestra creatividad! Hay muchas formas de ser parte. Permanezcamos unides y dejemos que nos vean juntes. La demostración como una acción política, no únicamente apelando a los políticos y a los empleadores se es eficaz para alcanzar nuestros fines. Muchas formas de demostraciones son posibles: desde rehusarse a hacer café o limpiar hasta el rechazo el trabajo asalariado.
¡Vamos a activarnos y organizarnos! Llamemos a comités de estudiantes, de trabajadores, de personas discapacitadas, de personas jóvenes y aprendices. Hablemos con colegas, amigos, nuestras madres, abuelas, tías y hermanas.
¡Luchemos juntes el 8 de Marzo! Tomemos la política en nuestras propias manos, demostremos en las calles y ocupemos el espacio público. Así como nuestres antecesores y compañeres, luchemos por una vida digna para todes. Por reconocimiento a nuestro trabajo, por la aplicación a nuestras demandas y por una esfera civil que nos pertenezca a todos.
¡Hasta que todos los días sean el 8 de marzo! ¡Únete a nosotres!