Spanisch

„¡La crisis está en el sistema! – Sin nosotras el mundo se detiene“

El 8 de marzo es el día internacional de la mujer. Durante décadas nos hemos tomando las calles en este día para vicibilizar nuestras experiencias y los agravios sociales a los que nos exponemos diariamente. Por lo cual somos mujeres, lesbianas, inter, personas no binarias y trans con o sin una discapacidad – y parte de un movimiento internacional. El año pasado, el 8 de marzo, millones de personas en todo el mundo salieron a las calles por la igualdad de genero. Solo en Hamburgo fueron varias miles las que participaron. Continuaremos con estos éxitos aquí y en todo el mundo en 2021. ¡Aun que limitemos nuestras vidas debido al Covid-19 y tengamos que prestar atención a la reducción de contactos, saldremos a la calle con suficiente distancia y una protección boca-nariz, en huelga por nuestro trabajo no remunerado!

¿Qué nos enfurece?

Durante años hemos observado con preocupación que los feminicidios [2] están siendo minimizados y descartados como supuestos „crímenes pasionales“.Todos los días en Alemania hay intentos de matar a mujeres, lesbianas, inter, personas no binarias y trans con o sin una discapacidad y al menos cada tres días uno termina fatalmente. Constantemente nos enfrentamos a comentarios sexistas, homofóbicos o trans-hostiles y conceptos estereotipados de género en la vida cotidiana, en la publicidad, en los medios de comunicación o en el trabajo.

Nuestro trabajo se subestima y se vuelve invisible: todavía ganamos un promedio de 20% menos que los cis hombres [3] En casa, hacemos innumerables horas de trabajo no remunerada como la educación, tareas domésticas y trabajos de cuidado que se suman a la carga del trabajo diaria. En la vejez nos afecta la pobreza con mucha más frecuencia porque una gran parte del trabajo que hacemos no es reconocido y por lo tanto tampoco es pagado.

¿Qué exijimos?

Nos solidarizamos con todas las personas explotadas y oprimidas y exigimos el derecho a una vida libre en una sociedad en la que todes las personas son iguales. ¡Exigimos los mismos salarios que los hombres en la misma posición de trabajo!

El 8 de marzo saldremos a la calle para visibilizar lo que en la vida privada desaparece. El trabajo de cuidados como también el trabajo domestico no son un placer privado, son tareas permanentes que no se resuelven por sí mismas después del trabajo asalariado. Por lo tanto, exigimos un cuidado infantil gratuito y atención gratuita para personas que necesitan cuidados especiales, así como una reducción general de la jornada laboral a 30 horas semanales con el mismo salario, para que el trabajo de de cuidados sea dividido por igual entre todas las personas del hogar.

Juntos defendemos una sociedad en la que todos tengan lo que necesitan. Por lo tanto, exigimos la mejora material de las profesiones denominadas „sistémicamente relevantes“, como el trabajo de cuidado, la educación y el trabajo de limpieza. Exigimos una respuesta solidaria a la crisis del Corona: Hay que revertir la privatización del sector salud. Las actividades reproductivas como el trabajo de cuidado y la crianza deben retirarse de las ganancias y la lógica del crecimiento, mejorar financieramente y aumentar el personal. En lugar de aplaudir y pagos únicos de bonificaciones, se necesita una mejora a largo plazo de las condiciones laborales en los servicios y clínicas de enfermería. La protección contra las infecciones debe ser siempre más importante que el beneficio económico.

Nos solidarizamos con las luchas de las personas trans, inter y no binarias con y sin discapacidad en todo el mundo, porque solo nosotres determinamos nuestro género. No dejamos que nos dicten cómo lucir, comportarnos o vestirnos, y no permitiremos que nos ataquen o insulten por hacerlo.

Juntos defendemos el derecho a la autodeterminación sexual y reproductiva. La criminalización del aborto tiene que terminar, los servicios de asesoramiento y la información deben estar disponibles de manera suficiente y gratuita. Nuestro cuerpo, ¡nuestra elección! Exigimos: ¡Abolir los párrafos 218 y 219a del código penal y adherir la identidad sexual en el artículo 3 de la Ley Fundamental!

Los anticonceptivos, las toallas sanitarias y los tampones no son artículos de lujo.

Para detener cualquier violencia contra mujeres, lesbianas, personas trans, inter y no binarias con o sin discapacidad, exigimos además la plena implementación de la Convención de Estambul! Debe disponerse de suficientes lugares de refugio para personas amenazadas y afectadas por violencia e facilitarles el acceso al mercado de vivienda a mujeres, lesbianas, personas trans, inter y no binarias con y sin discapacidad de las casas de acogida para mujeres (Frauenhäuser).

Abogamos por una sociedad en la que todes puedan moverse libremente, vivir con seguridad y en condiciones humanas. Para eso, exigimos un estado de residencia seguro, así como un derecho de residencia independiente del cónyuge para les refugiades y la evacuación inmediata de todos los campamentos para refugiades, como los de Lesbos o Bosnia. ¡Exijimos el desarme en lugar de rearmar! ¡Porque el movimiento feminista es y siempre ha sido un movimiento por la paz!

No queremos una participación igualitaria en un sistema basado en la competencia, el desprecio, la discriminación y la explotación de las personas y el medio ambiente. Luchamos por un cambio social fundamental y un feminismo anticapitalista y antirracista. El 8 de marzo es una oportunidad para unir estas luchas y juntes ser actives ser en solidaridad.

Únete !

¡Pongámonos actives y organizémonos! ¡Hablemos con coleges, amiges, hijas, abuelas, madres, tías y hermanas! Todes podemos juntes dejar el trabajo no remunerado y tirarnos en huelga. Ejerzamos presión, salgamos juntes a la calle y apoderemonos de los espacios públicos. Luchemos con todos los medios necesarios, como nuestres predecesoras y compañeres, por una buena vida para todes en todo el mundo. ¡Que nuestro trabajo se haga visible y nuestras demandas sean escuchadas e implementadas públicamente! ¡Cada día es un día de lucha feminista! ¡Unanse!

1. El asterisco de género generalmente se refiere a la naturaleza constructiva del género y tiene la intención de proporcionar espacio para la propia definición.

2. “Feminicidio” o “Femicidio” se refiere a un asesinato por razón de género de mujeres, no binarias, trans e inter personas con y sin discapacidad.

3. Los hombres cis son hombres que fueron clasificados como hombres al nacer y que se identifican con ese genero. Los hombres trans también son hombres, pero no tienen los mismos privilegios como los hombres cis sino que sufren opresión.