Día Internacional de la lucha feminista
Sobrecargadas, invisibilizadas y mal remuneradas. ¡Nosotras luchamos! ¡Juntas* contra el patriarcado y el capitalismo!
Somos mujeres, lesbianas, personas intersexuales, no binarias, trans- y agénero (FLINTA* bajo sus siglas en alemán), con o sin discapacidades.
Durante la pandemia, tanto nuestro trabajo remunerado como no remunerado, en malas condiciones, está manteniendo en marcha la sociedad. En Alemania, durante 2022 las mujeres* seguirán ganando un 20% menos que los hombres y, al mismo tiempo, realizarán un trabajo no remunerado en sus hogares. Además, la violencia contra nosotras* está en aumento desde hace años, el sexismo forma parte de nuestra vida cotidiana y los párrafos 218 y 219a del código penal alemán (Strafgesetzbuch) siguen tipificando el aborto como un delito. ¡Esto no puede seguir así! Desde todas partes del mundo las mujeres* luchamos por un mundo mejor. En Alemania este 8 de marzo nos solidarizamos con las trabajadoras* de los servicios sociales y educativos del país.
Sobrecargadas, invisibilizadas y mal remuneradas
Ya sea en guarderías, hospitales o residencias de mayores: hasta el 90% de las mujeres* trabajan en profesiones relacionadas con los cuidados, pero, aún así, falta personal, material, espacios adecuados y tiempo para atender adecuadamente a las personas. Debido a esto, estamos llegando a nuestros límites físicos y psicológicos, pues también nos encargamos de criar a los hijos*, lavar la ropa o cuidar a los familiares. Todo esto lo hacemos sin retribución alguna, sin ser vistas ni reconocidas. ¡Ya es suficiente! Exigimos reconocimiento, una remuneración adecuada y mejores condiciones tanto en el trabajo de cuidados remunerado, como en el no remunerado.
¡Lucha feminista!
Este año, en el día de la lucha feminista nos solidarizamos con las trabajadoras* de las guarderías, los centros para personas discapacitadas y otras instituciones sociales. Queremos parar con el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que desempeñamos diariamente y luchar juntas* por unas mejores condiciones laborales de las personas trabajadoras en el ámbito social y educativo. Luchamos por una sociedad basada en la solidaridad, en la que la explotación y el lucro no sean una prioridad, sino el Buen Vivir, el cuidado y el aprecio mutuo.
Juntas* contra el patriarcado y el capitalismo
En esta sociedad orientada a la ganancia, el trabajo de cuidados –ya sea invisibilizado en el hogar o mal pagado en los centros de asistencia – sirve únicamente para hacer que las personas sean aptas para el mercado laboral y asegurar la supervivencia de aquellas personas que no pueden realizar un trabajo asalariado. No se trata del bienestar de las personas, sino de aumentar las ganancias. Todas* sufrimos por ello, especialmente los empleados que son sistemáticamente explotados.
¡Estas condiciones son sistemáticas porque las estructuras patriarcales son reproducidas y reforzadas por las estructuras capitalistas!
Este 8 de marzo levantamos la voz por aquellas personas que no tienen acceso a los sistemas sanitarios ni educativos, al agua potable ni a los productos de higiene, aquellas que sufren especialmente las consecuencias de la crisis climática y cuyas luchas y muertes siguen sin ser vistas aquí. En todas partes del mundo las mujeres* se ven afectadas por estos problemas, al igual que también son las que luchan contra ellos. ¡Es por eso que nos solidarizamos con las luchas antipatriarcales, anticapitalistas y anticoloniales de nuestras hermanas y compañeras del sur global y otras regiones del mundo!
Una prueba de que es posible vivir más allá del patriarcado capitalista es la revolución de las mujeres en Rojava, las cuales se basan en la liberación del género, la ecología y la democracia de base. Los ataques a la revolución por parte del régimen de Erdogan y sus aliados yihadistas están dirigidos contra los logros de las mujeres* de todo el mundo contra el fascismo, el patriarcado, el capitalismo, el (neo-)colonialismo y otras formas de represión. La revolución de las mujeres en Rojava es colorida, feminista e internacional. ¡No dejemos que la destruyan!
Sabemos que solo nosotras* mismas podemos luchar por nuestra liberación. ¡Organicémonos para hacer frente al individualismo capitalista y para mostrar que somos muchas*! ¡Luchamos contra la discriminación estructural, el sexismo, el racismo, la violencia patriarcal y la explotación sistemática de las personas y la naturaleza! Así podremos llevar una vida autodeterminada y segura en una sociedad solidaria y justa.
Nosotras* exigimos y luchamos por…
- el fin de la represión y explotación de las mujeres*;
- una sociedad libre de homofobia y transfobia, heteronormatividad, así como racismo individual y estructural;
- el fin de cualquier tipo de violencia estructural, física, sexual, verbal y psicológica, el acoso, las agresiones y el asesinato;
- reconocimiento, sueldos adecuados y mejores condiciones para el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado;
- ¡Terminar con la brecha salarial de género! ¡Igualdad salarial para todos!
- Autodeterminación física y legalización del aborto: derogación de §218 y §219a del código penal (Strafgesetzbuch);
- revalorización y consideración del trabajo de cuidados a través de un cambio consecuente en las áreas de trabajo entorno a los cuidados, así como a través de sueldos adecuados y más personal;
- derechos sociales, derecho de permanencia independientemente de la pareja y ciudadanía para todas las personas.
¡Únete y lucha con nosotras* este 8 de marzo contra la violencia del capitalismo y el patriarcado y por un Buen Vivir para todas*!