Spanisch

25 DE NOVIEMBRE

Día Internacional Contra la Violencia de Género

El 25 de noviembre se celebra anualmente para denunciar y erradicar la violencia patriarcal que sufren las mujeres en todo el mundo.

Cada año las calles se visten de morado y las asociaciones feministas convocan movilizaciones y actividades de concienciación con el fin de reivindicar su lucha. Así también en varias ciudades alemanas.

95 mujeres fueron asesinadas en Alemania este año. Al menos 13 mujeres viven violencia en su relación amorosa cada hora. El año pasado hubo 204 delitos contra personas trans. Estas cifras son alarmantes, ya que se estima que el número de casos no denunciados es mucho mayor. La violencia machista no es una excepción, sino está a la orden del día sin importar donde nos encontremos. Como mujeres, lesbianas, inter, no binaries, trans y personas agénero enfrentamos diferentes desafíos y formas de violencia, pero la base sistémica sigue siendo la misma. Por eso cada vez es más importante una lucha conjunta.

Especialmente en tiempos de guerra y crisis nos vemos expuestas a ataques cada vez mayores contra nuestra autodeterminación y nuestros derechos. De Ucrania a Etiopía, de Kurdistán a México: la violencia hacia las mujeres sigue siendo utilizada como arma de guerra. Asimismo, son las mujeres las que más sufren la crisis que nos afecta a todes aquí en Alemania. Los precios suben, el ambiente en casa se pone cada vez más tenso y encima seguimos atades a las labores domésticas no remuneradas.

Mientras que el canciller alemán, Olaf Scholz invierte 100.000 millones de euros en armas, no hay dinero para los albergues de mujeres en situación de violencia.

Ante toda esta injusticia, surgen preguntas como ¿por qué las mujeres no están lo suficientemente protegidas y los agresores no son castigados de manera consistente? ¿Por qué no se pueden superar las graves deficiencias en la protección de las mujeres contra la violencia en Alemania, a pesar de haber sido criticado fuertemente por el Consejo Europeo? Por eso recordamos que: los derechos de la mujer nunca han sido servidos en bandeja de plata, sino que han sido conseguidos sin excepción a través de las luchas en las calles. ¡Tomemos la voz de cada une de les que perdimos en la batalla para ser aún más ruidosas!

El capitalismo dominante, estrechamente entrelazado con el patriarcado, no puede ocultar su naturaleza violenta y sus contradicciones, a pesar de la fachada rosada y feminista democrática. La ministra de Asuntos Exteriores alemana, que promete una „política exterior feminista“ pero le da la mano a Turquía o Arabia Saudí, muestra la falsedad de la política burguesa neoliberal hacia las mujeres.

El nivel actual de violencia es insoportable, en Alemania y en todo el mundo. Es así que miramos aún más llenas de esperanza los crecientes levantamientos de mujeres que desafían las condiciones imperantes. Sacamos esperanza del coraje de las mujeres en Irán, la organización

de mujeres en Kurdistán y la militancia de las mujeres en México y así ¡fortalecemos la solidaridad internacional de las mujeres!

Cada año, el 25 de noviembre, mujeres de todo el mundo salen a las calles para manifestarse contra la violencia machista y patriarcal. Hacemos un llamado a todas las mujeres, lesbianas, personas inter, no binarias y trans para fortalecer la resistencia conjuntamente contra todos los estados patriarcales, capitalistas e imperialistas el 25 de noviembre a las 6:00 p.m. en la estación de metro S-Bahn Dammtor.

JIN, JÎYAN, AZADÎ! (¡Mujer, Vida, Libertad!)

Exigimos:

– ¡al menos 200 plazas adicionales en albergues para mujeres en situación de violencia!

– ¡la implementación del Convenio de Estambul! (Este convención del Consejo de Europa tiene por objetivo la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.)

– el derecho al aborto legal, seguro y gratuito – ¡eliminar el párrafo 218 del Código Penal!

– salarios iguales para todes, viviendas asequibles y trabajos seguros que permitan una vida independiente.

– ajuste de salarios y prestaciones sociales como la prestación por hijos conforme a los aumentos de precios. ¡Congelación inmediata de precios en comestibles, alquiler, gas y energía a expensas de las empresas!

– ¡luchar contra todo tipo de homofobia y transfobia en la sociedad!

– ¡un contador independiente para (intentos) de femi(ni)cidio y violencia hacia las personas queer!

– ¡solidaridad con las mujeres de todo el mundo! ¡Combatir las causas de la huida, así como los derechos de asilo y residencia independiente del cónyuge para todas las mujeres y familias que tienen que huir de la violencia!

– ¡ampliación del trabajo de prevención, ofertas educativas y centros de asesoramiento sobre violencia machista!

Volante en castellano